La mesoterapia consiste en la aplicación de sustancias con capacidad terapéutica en la dermis de forma percutánea a través de agujas de pequeño calibre y tamaño. La dermis tiene ciertas capacidades farmacocinéticas y farmacodinámicas que la hacen diferenciarse de otras vías de administración, como puede ser la intramuscular, la intravenosa o la vía oral. La técnica fue desarrollada por el médico rural francés M. Pistor en 1952. La mesoterapia no es una terapia que actúe a nivel celular, como la medicación clásica, sino que actúa a nivel intersticial provocando:
Una acción inmediata, rápida e inespecífica, desencadenada por los propios pinchazos, estimulando mecánica y localmente la vía neuro-inmunoendocrino lógica.
Acción sostenida, mediada por linfocitos T y B, de tipo inmunoinflamatorio.
Una acción local de los propios medicamentos.
El tratamiento con células madre masenquimales, responsables de producir colágeno, elastina y...
En la actualidad no se dispone de una cura para la fibromialgia, por lo que los tratamientos se...